TV DOMINICA

dominicostv on livestream.com. Broadcast Live Free
Watch live streaming video from dominicostv at livestream.com
Mostrando entradas con la etiqueta SECTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SECTAS. Mostrar todas las entradas

Las sectas del fin del mundo.


En 1997, el cometa Hale-Bopp cruzó los cielos del hemisferio norte haciendo de éste un acontecimiento celestial espectacular, asombroso, que hizo levantar nuestras vistas al cielo y contemplar al visitante del cosmos; lo admiramos y pensamos en la maravilla de la Creación reflexionado sobre nuestra pequeñez y lugar en el universo.
Sin embargo, otros han tomado los eventos cósmicos como presagios funestos, portadores de noticias terribles. El 2012 es un año donde se presagia el fin del mundo o el cambio hacia una nueva era profetizada, supuestamente, por las culturas prehispánicas. El anuncio del fin viene del cielo cuando cometas, eclipses y fenómenos astronómicos “ordenan” poner fin a la vida de seguidores y adeptos para alcanzar un nivel superior. El 22 de marzo de 1997, los seguidores de la secta milenarista apocalíptica Heaven´s Gate, Puerta del Cielo, en San Diego, California, se suicidaron siguiendo un extraño rito por órdenes del líder, Marshall Applewhite, quien advirtió de la presencia de una gran nave extraterrestre escondida detrás del cometa Hale-Bopp. El impresionante OVNI recogería a los adeptos para llevarlos a otro nivel, a un estadio superior de vida. Para realizar el viaje, era necesario despojarse del cuerpo, de los contenedores, según Applewhite, que impedían el viaje plenamente al OVNI. Todos los miembros de la secta, sin el menor remordimiento ni cuestionamientos morales, tomaron sus vidas administrándose fenobarbital, una droga sedante cuya sobredosis puede provocar un shock que deriva en la muerte. Treinta y nueve personas perdieron la vida.
La tragedia de la Puerta del Cielo nos mueve a una reflexión seria particularmente por los tiempos que vivimos, la cercanía del 2012 como año del fin del mundo. Estos cultos no son nuevos, aunque los eventos conocidos sí son graves. El 2012 ha suscitado toda una cultura provocando la aparición de los falsos profetas que asustan a la gente porque Dios o las divinidades habrán de destruir todo este inicuo sistema. Los eventos celestiales, en otros casos, hacen gritar a los agoreros que los acontecimientos apocalípticos están registrados en las escrituras, anuncian el arrepentimiento para que la humanidad se convierta y deje las religiones falsas.
Los cultos que proclaman el fin del mundo aparecen, en algún tiempo proliferan y desaparecen, en otros se establecen generando grandes imperios acusados, en ocasiones, por los gobiernos nacionales por ser responsables de graves ilícitos; otros más, han anunciado fechas del fin sin haber prosperado.
Los testigos de Jehová son un ejemplo. Desde su fundación en 1879, cuando Charles Taze Russell creó la Sociedad de estudiantes de la Biblia, posteriormente la Watchtower, anunció el fin inminente del inicuo sistema de cosas. Russell realizó diversos cálculos que arrojaron que el apocalipsis llegaría en 1914; sin embargo, seguimos aquí.
Los adventistas del séptimo día, desde 1843, han fijado fechas diversas del fin: 21 de marzo de 1843; 18 de abril y 22 de octubre de 1844; en 1854 y 1873. Ninguna fecha resultó; no obstante, algunos sectores más radicales del adventismo venían preparando a sus adeptos en campamentos para resistir a los acontecimientos y ser de los elegidos que sobrevivieran al apocalipsis.
En 1993, en Rancho Carmelo de Waco, Texas, David Koresh, el mesías, inmoló a noventa y un vidas purificándolos por el fuego; en 1978, novecientos once seguidores del Templo del Pueblo, cuyo líder era el reverendo James Jones, se quitan la vida por órdenes expresas del gurú y en 1994, Luc Jouret, ante la inminencia del armagedón, pone fin a la existencia de 52 templarios en Canadá.
¿Por qué los falsos mesías han repercutido? Nuestras sociedades quieren y necesitan creer en algo, por lo tanto, los cultos apocalípticos ofrecen ese atractivo mensaje esotérico y milenarista aprovechándose de los tiempos confusos que vivimos. Otra circunstancia es la eficacia evangelizadora de las iglesias históricas. En ocasiones la labor pastoral se resume en actos cultuales sin implicación y compromiso personal del creyente. El antitestimonio de quienes pertenecen a las iglesias, laicos y clérigos, lesionan gravemente la fe de los sujetos que necesitan creer y, no al último, impera la apatía responsable de que la experiencia de la fe se resuma en el cumplimiento anual de los rituales cuaresmales o de navidad. Esa escasa preparación es un fermento para la aparición de los pseudoprofetas del fin del mundo, valiéndose de la mediocre formación que se queda, en la gran mayoría, sólo en la etapa de la primera comunión.
Los tiempos que vivimos son extraños. Estos gurús del fin atemorizan y siembran la duda ante la inminencia de las grandes tribulaciones. Dios nos ha dado un mensaje de salvación, de liberación que conduce a la verdad. Cuando una secta, agrupación o movimiento religioso se dedican a atemorizar, es claro que no es una religión que lleva a Dios que es amor (1Jn 4, 16), sino un culto del miedo que desliga del Todopoderoso y del amor al prójimo.
Buscan señales en el cielo, eclipses, cometas, luces o fenómenos fuera de nuestra comprensión; son signos de que el fin del mundo está a la puerta, es inevitable. Y ciertamente llega para ellos: lo adelantan quitándose la vida.

Guillermo Gazanini Espinoza

Más Religiones Falsas

El Socialismo no cambia su naturaleza, pero hay diferencias entre el Socialismo clásico del siglo XX, y el Socialismo del siglo XXI.

Ejemplo: el primero era ateo, enemigo y perseguidor de las religiones, pero el segundo suele mimetizarse tras disfraces religiosos, para hacerse más atractivo; pero lo hace con religiones falsas.
En un artículo anterior identifiqué cuatro de estas nuevas “coberturas” religiosas del socialismo actual:
(1) El sionismo, desde su creación es la forma específicamente judía del socialismo (así como el nazismo fue la forma “alemana” y el stalinismo la forma rusa), y se cubre con el manto de la religion judía, y aún cristiana en el “dispensacionalismo” o sionismo cristiano; 
(2) el “jihadismo” es una forma muy agresiva, criminal y terrorista de socialismo contemporáneo, que se cubre con el manto del Islam; 
(3) el “Social Gospel” (Evangelio Social) es el marxismo disfrazado de protestantismo, en el mundo anglosajón; 
(4) y en América latina la “Teología de la Liberación es el marxismo disfrazado de catolicismo romano.
Pero hay más: los avivamientos del Neo-paganismo en Europa (5), de las religiones precolombinas y afroamericanas en nuestra región (6), y del gnosticismo panteísta que llaman la “Nueva Era” (7), visible en todo el planeta porque es la principal componente de la “religion única mundial” que las Naciones Unidas promueven.
Hitler ya había buscado un renacer de las religiones politeístas indoeuropeas de raíz germánica, con sus dioses de la naturaleza; y estrechos fueron los lazos del nazismo con los movimientos ocultistas como la Teosofía. En la “Unión Europea”, hoy el Neo paganismo busca revivir las creencias nativas de la Europa pre-cristiana, basadas en la veneración de los antepasados o ancestros, y de sus dioses y diosas.
El cristianismo predica una salvación individual y no racial; y estos cultos, por ej. los de los antiguos clanes celtas, veneran los ídolos de la tribu: son colectivistas, y por eso favoritos de las izquierdas.
Además, las religiones que vienen del brahamanismo, como el “druidismo”, promueven una sociedad jerárquica, de castas como en la India, dominada por los brujos o sacerdotes, muy del tipo comunista. El animismo (espíritus de la naturaleza) les cae muy bien a los ambientalistas, y las feministas destacan el papel de las sacerdotisas y brujas en toda forma de ritos y conjuros.
Las religiones precolombinas de los aztecas, mayas, incas y otras tribus o imperios tribales eran también politeístas y animistas. Sus dioses, identificados con las fuerzas de la naturaleza, exigían sacrificios, animales y humanos, en especial de niños. Estas religiones iban unidas al Estado teocrático, centralista y totalitario. La mediación entre las jerarquías de las deidades y de los hombres se confiaba a los chamanes, expertos en distinguir los espíritus benéficos de los malvados.
Y hasta América, trajeron los españoles como esclavos a gente que vino con sus propios dioses, que hoy en países como Cuba, Haití, Brasil y Venezuela, aprovechan los comunistas como otro medio de dominio muy efectivo para sus propósitos, además de la policía, los maestros y los médicos a sueldo del Estado.
Hay muchos puntos de coincidencia entre el hinduismo, las viejas religiones politeístas de Europa y de África, y las del Antiguo Oriente como las de los pueblos egipcio, asirio, babilónico y cananeo.
Por su parte la Nueva Era dice ser una nueva forma de “Espiritualidad”, no de religión. Pero es una religión, cuyo dios es el hombre mismo. Y sus cultores han hecho una especie de “iglesia” dentro de las Naciones Unidas, buscando imponer una “religión mundial única”, de tipo sincretista (mezcla de varias religiones), compañera del Gobierno único planetario, y parte clave del “Nuevo Orden Mundial”.
¿Por qué las Naciones Unidas no han sido capaces de resolver los conflictos internacionales ni de evitar las guerras? Porque sus líderes ya no confían en los medios tradicionales de preservar la paz mundial: la diplomacia, los tratados y el Derecho Internacional, el equilibrio de poderes, etc. Por eso no se ocupan de ellos, ni les conceden mucha importancia. Han llegado a creer que el problema son los choques entre las religiones institucionales, y por tanto, que la solución para la paz mundial es la desaparición progresiva de las religiones conocidas para dar paso a una única religión mundial.
El teólogo cristiano e historiador Alan Morrison ha documentado mucho la incidencia del ocultismo y la “Nueva Era” en la ONU. En Internet puede consultarse su escrito titulado The Occult Character of The United Nations. Se describe por ej. la obra de Robert Muller, SubSecretario General de la ONU desde su creación en 1945, y por 40 años, bajo los mandatos de tres Secretarios Generales sucesivos: ha sido el principal arquitecto de esta penetración religiosa en las altas esferas de la política socialista mundial.
En su libro "La Conspiración de Acuario", un resumen de las creencias de la Nueva Era, su autora Marilyn Ferguson mostró la influencia principal en su "despertar" espiritual: el sacerdote jesuita Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955). Y Muller también explicó que Teilhard siempre vio a las Naciones Unidas como la encarnación institucional de su pensamiento, porque aplicó su filosofía monista evolutiva a la política, y propuso la desaparición progresiva de los gobiernos nacionales y un Gobierno único mundial.
Si tiene dudas, puede Ud. visitar la "Sala de Meditación" (Meditation Room) en el edificio de las Naciones Unidas en Manhattan, Nueva York, o buscar fotos en Internet, y ver Ud., con sus propios ojos, toda esta aviesa filosofía espiritual que tanto ha penetrado a la ONU.   
Alberto Mansueti

Las sectas buscan jóvenes idealistas y comprometidos

http://www.cooperadores-bilbao.com/web/wp-content/uploads/2011/04/sectas.bmp

En poco más de una década, Miguel Perlado ha tratado a cientos de personas que se vincularon de alguna manera a una secta. Y ha podido identificar algunos rasgos comunes. Dice que lo que define a una secta no es el mensaje, sino el control que ejerce mediante la manipulación psicológica, y que se puede notar si una persona entra a una de ellas, si presenta cambios en su manera de hablar, sus actividades, su vestuario e incluso su alimentación. También entrega claves para que los padres puedan actuar.

El interés del psicólogo español Miguel Perlado por las sectas viene de una experiencia personal. El profesional de 40 años todavía era adolescente cuando dos amigos del grupo de jóvenes que frecuentaba entraron a un grupo esotérico gnóstico.

-Fue una sacudida para todo el grupo de amigos, ya que cada vez se alejaban más de nosotros. Cambiaron su forma de pensar y de relacionarse. Se enfadaban si criticabas algo de lo que decían sobre “las enseñanzas milenarias” que recibían y pasaban todo el día hablando de lo mismo, insistiendo en que fuéramos a verlo -dice hoy el experto.

En alguna oportunidad, Perlado y otros adolescentes acompañaron a sus dos amigos al grupo. Califica lo que vieron allí de “estrafalario”. Lo que decían los miembros les parecía “una verborrea inconexa que al salir de allí nos dejó muy confundidos”. Perlado y sus amigos lograron rescatar a uno de los dos involucrados, después de horas de conversación. Al otro no lo lograron sacar.

-Cortó completamente con nosotros. Decía que “pensábamos demasiado con la mente”. Le hicieron cortar con nosotros, porque le insistíamos en que no fuera. Al año, tuvo un brote psicótico. Salió destrozado de allí.

Después de esa experiencia, Miguel Perlado decidió especializarse en la ayuda a familiares, miembros y ex miembros de sectas. Radicado en Barcelona, es por estos días uno de los expertos más recurridos por los medios y tribunales de España. La crisis económica ha marcado un rebrote de adhesión a las sectas, que preocupa a las autoridades: 50 mil catalanes estarían involucrados en grupos destructivos que se revisten con discursos de coaching o desarrollo profesional.

-Incluso hemos detectado algunos grupos infiltrados en estructuras de ahorro piramidal -dice al teléfono quien ha asistido a unas 800 personas involucradas en sectas y preside la Asociación Iberoamericana para la Investigación del Abuso Psicológico.

Quiebre y vulnerabilidad

A una secta se puede llegar por un amigo o por un aviso en internet. Puede ser en una clase de yoga o en un grupo scout. Nada sospechoso, en realidad. Así les ocurrió hace años a los amigos del psicólogo y también les sucedió recientemente a los seguidores de Ramón Castillo, más conocido como “Antares de la Luz”.

Perlado explica que la forma en que actúan las sectas está llena de matices que pueden confundir. Dice que no toda secta llega a ser destructiva, como se dio en el caso de Colliguay.

-Para hablar de secta se necesitan solo dos o más personas en una relación que implique grados de control excesivos. Lo que las define es el control, el abuso psicológico, la manipulación. El discurso que cada grupo ofrece es lo menos relevante. Pueden ser amantes de la naturaleza, de los animales, del yoga o del reiki -dice.

El psicólogo explica que las sectas cambian de ropaje con facilidad, que se adaptan a la sociedad donde se van a desarrollar.

-Si en los 70 y 80 se daban alrededor de movimientos religiosos o políticos, luego lo hicieron en torno a ese cajón de sastre que es el new age. Entonces, lo que las define no es la buena nueva que ofrecen a sus seguidores, sino que el control que llegan a ejercer sobre ellos.

Hoy, agrega Perlado, las sectas no buscan una ruptura total como en los años 60 o 70.

-Son más suaves de entrada, a excepción de que sean aquellas que usan plantas alucinógenas. El cambio es más sibilino y les interesa que la persona continúe trabajando para financiar la organización. Les pedirán que tomen cursos, les dirán que tienen condiciones para ser maestro si toman determinados cursos, y que luego les pagarán porque den clases para nuevos integrantes. El dinero saldrá y entrará al mismo lugar, y los miembros creerán que es por un fin superior -describe.
-¿Existe un perfil psicológico más vulnerable a las sectas?

-No. Es un mito el que las personas llegan a las sectas porque lo buscaron o porque tenían un problema previo o porque son poco inteligentes o porque tienen graves problemas de personalidad. Lo que la investigación y la experiencia clínica nos muestran es que no hay un perfil único. Lo que la evidencia sí muestra es que el momento exacto de captación coincide con una crisis emocional, con un momento de vulnerabilidad.

Un joven que se va a estudiar fuera de casa, una mujer que rompe su matrimonio o un hombre que queda cesante son típicos ejemplos de candidatos a ser captados por una secta a través de, por ejemplo, charlas motivacionales o cursos de terapia alternativa.

-Luego los grupos desarrollan estrategias de seducción que van encaminadas, primero, a ofrecerles una imagen atractiva de sí mismo -con lo cual minimizan la percepción de riesgo-; segundo, a ofrecer un entorno afectivo de estímulos que te van a hacer sentir muy bien, como en una nueva familia; y, tercero, si había algún problema personal previo o de vulnerabilidad, el grupo va a buscar insuflar una serie de estrategias para que te sientas estupendamente con ellos- explica el español.
El riesgo de los jóvenes

La fragilidad de los hijos en la adolescencia es una fuente permanente de preocupación para los padres. Perlado explica que efectivamente los niños de esa edad están en una etapa vulnerable y que hay sectas que se especializan en ese segmento.

-Buscan particularmente a jóvenes que son muy idealistas y que tienen la capacidad de comprometerse sostenidamente con una tarea -dice-. En sus procedimientos de atraccción, mantenimiento y retención, las sectas emplean fuertes medidas de control emocional o procesos de manipulación psicológica para crear consecutivamente dependencia emocional y temor. Así logran mantener a lo jóvenes en ese estado la mayor cantidad de tiempo posible, en detrimento de sus familias o de la sociedad.

La vigilancia paterna o del entorno afectivo es clave para determinar cuando un joven o adolescente puede estar siendo cooptado por un grupo sectario, ya que a ellos mismos se les dificultará tener la distancia para advertirlo.

-El tipo de manipulación que hace una secta es muy indirecta, muy insidiosa. Siempre hará creer a la persona que está en control del proceso -describe Perlado.

El experto dice que hay algunas señales de alertas a las que los padres deben estar atentos: cuando sus hijos cambian, ya no son los mismos; cuando modifican su forma de hablar y emplean palabras que no les son propias; cuando frente a las críticas responden con un discurso muy ideologizado, desde una sensación de superioridad, diciendo que el resto no sabe nada y ellos, sí.

Una de las dificultades está en que a veces el comportamiento de un adepto puede ser “un dilema para  la familia” y confundir. Como cuando un hijo empieza a comer más sano o ser participativo. Se puede pensar entonces en un cambio favorable y no sospechar.

-Todo primer contacto con un grupo siempre reporta un alivio sintomático, un efecto placebo de contención grupal que se toma como positivo. Hay grupos para superar las adicciones que son sectas encubiertas, pero donde efectivamente se deja de consumir. Entonces se cambia una dependencia por otra. Creo que la clave es observar si esos cambios positivos no decrecen con el tiempo, o si los negativos no superan a los positivos.

Tras cambiar su lenguaje y su agenda de actividades, dedicándole cada vez más tiempo al grupo -“lo primero que te pedirá una secta es tiempo”, dice el español-, el joven puede comenzar a manifestar cambios físicos relacionados con el vestuario, la dieta o los períodos de sueño.

-¿Ya es muy tarde cuando comienzan a ausentarse de casa, para viajes o retiros?

-Es relativo. Antes, los grupos buscaban el desarraigo total. Hoy no. Las nuevas tecnologías facilitan que no se ausenten del todo. Además, a estos grupos les interesa que te sigas desarrollando profesionalmente, porque de alguna parte tienes que generar recursos para la causa.

Los casos a los que alude Perlado se asemejan al de la secta Colliguay, donde los jóvenes profesionales no dejaban de trabajar ni perdían contacto con sus familias, pese a vivir en comunidad.
En la escalada de señales de alertas que hay que vigilar, también surge otro nexo con Colliguay:
-Las sectas son expertas en puestas en escena. A nivel global, buscan validarse con personalidades jurídicas o haciendo reclamos por persecución ante organismos internacionales -dice Miguel Perlado. Y aterriza en lo particular:

-Ante las evidencias de desconfianza del entorno de los miembros, suelen invitar a sus cercanos para demostrar normalidad -dice.

Justo lo que pasaba en los asados familiares que organizaba para sus seguidores “Antares de la Luz”.
El psicólogo recomienda que, en caso de que los hijos inviten a los padres a conocer lo que ellos sospechan son actividades sectarias, acudan sin dudarlo.

-Hay que ir. Siempre lo mejor es tener toda la información, leer todos los folletos que te entreguen y seguir cualquier ritual. Además, es una moneda de cambio que se puede utilizar con el joven después. Le dices “yo fui a tu reunión, ahora acompáñame tú a mí”. Y ahí podemos iniciar una intervención para sacarlo de ahí, con el apoyo familiar.

Las intervenciones que se realizan con miembros de sectas son similares a las que se aplican en casos de adicción, y según Perlado tienen un 64% de efectividad. Están basadas en la voluntariedad, y parten con un familiar o un amigo proponiéndole al adepto una conversación con un externo, generalmente un psicólogo o un ex miembro. El diálogo puede ser de horas o de días, y su objetivo es plantar semillas de dudas, romper la defensa instalada que deja la secta en el adepto.

-Les dicen “verás que los de afuera no te entenderán. Te dirán que esto es una secta y te intentarán sacar a la fuerza con desprogramaciones”. Con eso crearán más dependencia y temor.

Las desprogramaciones a las que alude el especialista fueron el método más utilizado en los años 70 y 80 para rescatar sectarios. Consistía en la extracción por la fuerza del adepto y su internación clínica por tiempos prolongados, de, al menos, una semana, sometiéndolo a estímulos contrarios a los que le entregaba el grupo. Una metodología que Kubrick llevó al cine en “La naranja mecánica”, cuando a su protagonista Alex se lo amarraba a una silla y se lo obligaba a ver escenas de gran violencia y dolor.

-Se dejó de hacer porque representaba un tremendo dilema ético: implicaba encerrar a las personas por una semana y someterlas a estímulos contrarios a los de la secta. Es decir, era caer en lo mismo -dice el español.

-¿Son los jóvenes más rescatables que un adulto?

-Lo que hemos visto es que el contexto afectivo previo es fundamental. Entonces, a eso hay que apelar. Y, desde ese punto de vista, sin duda que los casos más difíciles de intervenir son los que representan una segunda generación: jóvenes y niños criados al interior de un grupo sectario y sin contexto anterior.

 Psicólogo Miguel Perlado.


Publicado por SSA. 



Sectas, ayer y hoy

Conferencia Santa Catalina

Vicente Jara Vera, laico dominico, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, Miembro del SAES (Servicio de Ayuda y Estudio del Sectarismo) del Centro Ecuménico de Madrid "Misioneras de la Unidad" y miembro fundador de la RIES (Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas) mostró en la Conferencia Santa Catalina del pasado 23 de abril que el problema de las sectas no es un problema del pasado, e insistió en que los cristianos y la sociedad en su conjunto no podemos permanecer al margen de un fenómeno que destroza la vida de millones de personas en todo el mundo. "Estamos hablando de manipulación y engaño, con todos los matices que el complejo mundo de las sectas tiene", aspectos que abordó con amplitud el ponente.

Bajo el título "Sectas: ayer y hoy", Vicente Jara hizo un sugerente recorrido histórico de ida y vuelta, pasado y presente, para mostrar cómo el fenómeno sectario atraviesa la historia y llega hasta el presente, evolucionando y, a la vez, manteniendo unas características determinadas. Desde el maniqueísmo y el catarismo de siglos pasados hasta los Testigos de Jehová y los Mormones (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), la Iglesia de la Cienciología, la Teosofía, la Antroposofía, las pseudo-ciencias, el esoterismo, las sociedades secretas (masones, rosacruces,...), el neo-paganismo y la "New Age", o incluso el satanismo,... Estos grupos aparecen para multitud de personas como la respuesta a los interrogantes profundos de la existencia humana, cuando en realidad, detrás de este señuelo, esconden fines diferentes de los que públicamente proclaman, "fines perversos y dañinos".

A juicio del conferenciante, la respuesta a las sectas marca en buena manera algunos de los rasgos de la espiritualidad y carisma de los dominicos. No en vano, Santo Domingo de Guzmán discierne su vocación predicadora en su esfuerzo por rescatar de la herejía cátara a los cristianos que habían caído en ella. No significa esto que Santo Domingo entendiera la predicación como mera apologética únicamente, "pero una predicación expositiva del Evangelio, si es verdadera predicación, inevitablemente será adversativa muchas veces, ya que deberá de entablar diálogo, argumentación y confrontación con otras ideas y creencias", señaló Vicente Jara.

La Orden de Predicadores, con la ayuda que proporcionan las ciencias modernas, tiene, por tanto, también hoy en día, mucho que aportar en esta pastoral de las sectas y el esoterismo, recalcó ampliamente el conferenciante. "No con la intención de restregar a los miembros de estos grupos la Verdad cristiana, sino siempre desde la humildad y movidos por la misericordia, cuidando y amando a la persona". En este sentido, el estilo de predicación de Santo Domingo, que tan bien refleja el episodio de la conversión del hospedero cátaro de Toulouse tras toda una noche de debate con él, sigue siendo el modelo a seguir. Santo Domingo le convenció del error de la doctrina cátara con "persuasión y calor, sabiduría y misericordia", tal y como relatan los biógrafos.

Desde su experiencia de trabajo pastoral con personas que militan en distintos grupos sectarios, Vicente Jara advirtió cómo el referente a combatir para todos estos grupos siempre es el cristianismo: "cuando entras en diálogo con ellos, desde el minuto cero estás discutiendo sobre cristianismo, y estás hablando del Evangelio, de eclesiología, de antropología cristiana, de sacramentos...". Ya sea porque intentan apropiarse del mensaje cristiano tergiversándolo -como hicieran antaño los gnósticos- ya sea porque tratan de construir sus creencias en oposición al cristianismo -como actualmente pretende el neo-paganismo.

En todo caso, "la evangelización pastoral de las sectas es predicación teológica y filosófica en el trato con afectados y miembros de sectas, aspectos que llevaron a Santo Domingo de Guzmán a fundar una Orden de Predicadores altamente cualificados en estos saberes, y por tanto de ahí, la importancia del estudio para los dominicos".

Como decía tan gráficamente el ponente, "si te acercas a un miembro de una secta sin estar formado, no conseguirás nada, y además morderás el polvo. Tienes que prepararte y estudiar, y además confiarlo todo en Dios, como hicieron en su día en las disputas con los cátaros Domingo de Guzmán y sus compañeros predicadores".

Dentro -y en torno- de esta infinidad de grupos sectarios y grupos esotéricos de todo tipo, que están en constante cambio y adaptación para poder seguir ejerciendo su influencia sin ser detectados como tales, encontramos millares, millones de personas sufriendo, personas que necesitan ayuda. Vicente presentó cifras concretas de la situación actual en España y en todo el mundo.

"Si no les damos a estas personas el Agua de la Vida de Jesucristo, se irán a beber de charcos de aguas insanas. La Iglesia debe tomar nota de esta realidad y mostrar misericordia y cercanía. Mucha gente no encuentra quién le dé de beber del Agua de Cristo". Pero no debe confundirse lo moral con lo doctrinal, "las personas que están en estos grupos muchas veces son mejores que yo, decía el ponente, y lo notas, pero eso no quita para que les diga que están en el error, y les hable de Jesucristo. A veces confundimos ser buenos con estar en la verdad. No estemos acomplejados los cristianos, aunque no seamos perfectos, y prediquemos a Jesucristo, la Verdad", recalcó.

En el amplio turno de preguntas en que se abordaron algunos temas personales de afectados por sectas y grupos concretos, Vicente calificó esta situación de "dramática" y "alarmante": "Como a Santo Domingo de Guzmán, tiene que rompérsenos el corazón por ver el error en el que tantos andan: astrología, pirámides de energía, Reiki, gurús de todo tipo, falsas medicinas, sectas milenaristas, grupos manipuladores, líderes sin escrúpulos..." Y recordó, a este respecto, el conocido lamento de Santo Domingo en sus oraciones por los engañados por el catarismo: "¡qué será de los pobres pecadores!"

La situación exige una respuesta pastoral por parte de la Iglesia. En opinión de Vicente Jara, en España se ha mejorado en este sentido, aunque todavía queda mucho por hacer porque "la mies es abundante pero los obreros son pocos", advirtió citando el Evangelio.

Terminó su intervención citando el nacimiento de la RIES hace diez años -la cual desarrolla su labor en España, Portugal y todo Centro y Sur de América- como una muestra de este avance. "También la importante presencia de miembros dominicos en ella, si bien no solo, al presentar una gran diversidad eclesial, con miembros de otras Órdenes y Congregaciones, así como miembros sacerdotes diocesanos y numerosos laicos, implicados en esta pastoral, una pastoral tan necesaria hoy como lo fue hace 800 años, fecha que los dominicos, la Orden de Predicadores, celebran como aniversario de fundación el próximo año 2016", concluyó.

El vídeo de la Conferencia estará disponible, en breve, en el canal de Youtube de los Dominicos